Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

El ejército de Canadá planea estar en el Ártico "de manera casi permanente", dice el comandante

El ejército de Canadá planea estar en el Ártico "de manera casi permanente", dice el comandante

Canadá tiene la intención de ampliar su régimen de entrenamiento militar en el Ártico, desplegando una variedad de fuerzas en la región durante hasta 10 meses al año, a partir de este año, dice el comandante de operaciones militares.

El teniente general Steve Boivin dice que el ejercicio insignia del ejército en el Extremo Norte, la Operación Nanook, verá la creación de elementos adicionales, lo que resultará en una presencia mayor y más consistente en una región que es cada vez más el foco de la rivalidad geopolítica.

El plan, dice un experto en defensa, es una oportunidad sin precedentes para que el gobierno liberal no sólo demuestre la soberanía canadiense en el Ártico, sino también para reunir a los aliados de la OTAN detrás del país.

Michael Byers, experto en el Ártico y geopolítica de la Universidad de Columbia Británica, dice que se debería invitar a las principales naciones aliadas en mayor número que en el pasado como señal de solidaridad en un momento en que la administración Trump ha dicho que quiere usar la fuerza económica para anexar Canadá, y posiblemente la fuerza militar para tragarse Groenlandia.

Boivin dice que invitar a aliados es parte del plan "cuando tenga sentido" que se unan, pero la intención es un objetivo nacional para tener más tropas canadienses en el terreno, buques de guerra en el agua y aviones volando sobre la vasta extensión de territorio.

"Queremos estar en el Ártico casi de forma permanente", declaró Boivin a CBC News en una entrevista reciente. "El enfoque actual de la Operación Nanook nos sitúa en el Ártico de cinco a seis meses al año. Nuestra meta es estar allí más de diez meses al año".

VER | El plan para aumentar las fuerzas militares en el Ártico es parte del impulso a la soberanía:
Canadá planea una importante expansión militar en el Ártico, aumentando su presencia varios meses al año e invitando a más tropas de la OTAN a unirse. Esta medida busca reafirmar su soberanía y responder a la presión del presidente estadounidense Donald Trump.
El gobierno federal aumenta el énfasis en el Ártico

El gobierno liberal ha puesto un mayor énfasis en el Ártico, nombrando un ministro específico en los nombramientos del gabinete de esta semana y destinando 420 millones de dólares adicionales al presupuesto del Departamento de Defensa Nacional para crear una presencia militar mayor y sostenida en el Extremo Norte.

Boivin afirmó que la orden de ampliar la Operación Nanook es anterior al anuncio de financiación del gobierno liberal. En septiembre pasado, se ordenó al personal militar elaborar un programa revisado y ampliado que incluirá siete regímenes de entrenamiento (en lugar de los cuatro habituales) en el marco del ejercicio anual.

Un avión militar aterriza en la tundra
Las Fuerzas Armadas Canadienses se encuentran en Inuvik para la Operación Nanook-Nunalivut del 23 de febrero al 9 de marzo. En la operación participaron 450 soldados canadienses, así como aproximadamente 110 miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, el Reino Unido, Bélgica, Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca. (Fuerzas Armadas Canadienses/Facebook)

El primer ejercicio del plan de entrenamiento ampliado, la Operación Nanook-Nunalivut , se llevó a cabo en febrero en las cercanías de Inuvik y el delta del río Mackenzie, en los Territorios del Noroeste. Participaron 450 soldados canadienses, así como aproximadamente 110 miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido, Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca.

Byers dice que la presencia simbólica de aliados es importante, pero en el clima geopolítico actual podría aprovecharse aún más para beneficiar a Canadá.

"Se podría pensar con imaginación en cómo nuestros aliados podrían apoyar la soberanía canadiense", dijo Byers, quien agregó que podía ver a Canadá extendiendo una invitación para albergar un contingente más grande de tropas danesas para un ejercicio que abarcaría no solo el Ártico canadiense, sino también Groenlandia.

Un barco militar patrulla las aguas del norte llenas de icebergs.
El HDMS Ejnar Mikkelsen, de la Armada Real Danesa, patrulla cerca de Nuuk, Groenlandia, el 5 de marzo. Un experto canadiense en defensa afirma que podría ver a Canadá extendiendo una invitación para acoger un contingente mayor de tropas danesas para un ejercicio de entrenamiento que abarcaría no solo el Ártico canadiense, sino también Groenlandia. (Evgeniy Maloletka/The Associated Press)

"Si hay voluntad política, podemos hacer muchas cosas a corto plazo sin tener que gastar miles de millones de dólares en nuevos equipos".

Invitar a un mayor número de aliados europeos a realizar ejercicios en clima frío en suelo canadiense sería una señal sutil, pero inequívoca, para la administración Trump de que Canadá cuenta con aliados que lo respaldan.

No excluyan a Estados Unidos: experto en defensa

Pero Byers dice que eso no significa que Estados Unidos deba quedar excluido del Ártico canadiense.

Más bien, cree que extender regularmente invitaciones al ejército y a la guardia costera de Estados Unidos —y lograr que Washington las acepte— sería una forma astuta de contraatacar los argumentos del presidente estadounidense Donald Trump que cuestionan la nacionalidad de Canadá.

"Al participar, estarían reconociendo el liderazgo canadiense, la soberanía canadiense", dijo Byers.

Nos guste o no, dice, la geografía sigue siendo un factor importante en la relación de Canadá con su vecino del sur.

"Lo interesante aquí es que si los invitamos, estamos dando nuestro consentimiento, y al aceptar la invitación ellos están reconociendo ese consentimiento y, por lo tanto, nuestra soberanía".

Los marines vestidos con camuflaje para clima frío sostienen armas mientras caminan por una costa rocosa y nevada.
Infantes de marina participan en una demostración de asalto anfibio como parte del ejercicio militar Nordic Response 24 el 10 de marzo de 2024, cerca de Sorstraumen, Noruega, sobre el Círculo Polar Ártico. Los ejercicios de la OTAN, liderados por Noruega, pueden involucrar hasta 30.000 soldados de 13 países, practicando ejercicios en condiciones de frío extremo. (Jonathan Nackstrand/AFP/Getty Images)

Cada año, Noruega acoge en sus aguas un importante ejercicio militar multinacional, conocido como Ejercicio Nordic Response, que puede involucrar hasta 30.000 tropas y personal de la OTAN.

Canadá se ha resistido durante mucho tiempo a realizar un ejercicio de nivel de la OTAN en el extremo norte del país, pero la idea surgió hace unos años en los círculos de defensa después de la visita del ex secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al Ártico canadiense .

Ed Arnold, investigador principal del Royal United Services Institute (RUSI), con sede en el Reino Unido, dice que más allá de los argumentos jurídicos matizados sobre la soberanía, una mayor muestra de participación aliada en el norte de Canadá sería un estímulo para la moral canadiense y europea en la OTAN.

VER | Análisis de lo que se necesita para aumentar la seguridad de Canadá en el Ártico:
Mientras los líderes de los principales partidos hacen promesas electorales sobre la seguridad del Ártico, la corresponsal jefe de CBC, Adrienne Arsenault, viaja al norte, donde una historia de promesas gubernamentales incumplidas ha dejado opiniones firmes sobre lo que debe suceder a continuación.
El silencio de los aliados es preocupante

Arnold dice que probablemente no haya pasado desapercibido que muchos de los aliados de Canadá han mantenido un perfil bajo y han dicho poco públicamente sobre las amenazas de anexión de Trump y la fanfarronería del Estado 51.

"Creo que, desde el punto de vista canadiense, y también danés, probablemente estarían bastante molestos y decepcionados", dijo Arnold, quien señaló el silencio ensordecedor del gobierno del Reino Unido.

Creo que la preocupación es que los aliados noten este tipo de comportamiento. En el actual contexto de seguridad, y para mantener la unidad, es fundamental que las naciones más poderosas de Europa defiendan a las naciones más pequeñas.

Sin embargo, reconoció la importancia de que el Rey Carlos inaugurara la última sesión del Parlamento canadiense con el Discurso del Trono a finales de este mes.

Un mayor papel de la OTAN en el Ártico se notaría en Washington, dijo Arnold, pero también "demostraría que los canadienses, desde una perspectiva de seguridad euroatlántica, no están aislados".

cbc.ca

cbc.ca

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow